Hola de nuevo!!!
Han pasado unos días desde que os escribí sobre nuestra visita a FITUR, la tercera feria más importante a nivel mundial, sólo por detrás de la ITB de Berlín (la más importante del mundo) y la World Travel Market de Londres. Ojalá podamos visitar estas dos ferias en el futuro.
En mi entrada anterior os hablé sobre los stands de nuestro país, hoy os voy a contar curiosidades de los stands internacionales que más me llamaron la atención.
Empezamos el recorrido por mi querida Alemania. Viví en aquel país un tiempo y por ello no puedo dejar de mencionar lo que ofreció este país en FITUR. Para empezar el stand tenía nada menos que 13 expositores.

Alemania enfocó su stand en FITUR en el turismo urbano. Me encantó un libro informativo gratuito centrado en este tipo de turismo. La verdad es que cada ciudad alemana (de importancia turística) tiene algo interesante que ofrecer. Si, lo reconozco, soy germanófilo. ¿Sabías que Alemania tiene 37 lugares declarados patrimonio de la humanidad?
Te recomiendo que empieces la visita (si algún día viajas hasta allí) por la ciudad donde yo viví. Me refiero a la ciudad de Wurzburgo con su imponente palacio residencia y sus jardines de ensueño. Wurzburgo se encuentra en la región de Baviera. En esta región existen más de 200 lagos con una calidad de agua alta que permite practicar todo tipo de deportes acuáticos. Te lo recomiendo por experiencia.
Las chicas de la foto me recomendaron que cogiera un folleto con todos los festivales musicales que se celebran durante todo. Alemania es el país de la música. Creedme, es un destino ideal si eres amante de la cultura y de la música clásica en particular.
Pero si pienso en Baviera la primera imagen que me viene a la cabeza es el castillo de Neuschwanstein, situado en la localidad de Füssen. Por favor, no os lo perdáis.
Respecto a Androrra es probable que os suceda lo mismo que a mí respecto a este diminuto país, tan cercano y a la vez tan desconocido. No lo he visitado nunca y la verdad es que me gustó tanto su stand que ya estoy pensando en hacer una escapadita a este país.

Si os atrae el turismo de balnearios/spa y por supuesto el turismo de nieve creo que Andorra no os va a defraudar. Me pareció muy original la idea de aprender idiomas en una escuela de ski ya que los monitores además de ayudarte a descender por las pistas del principado, han sido elegidos por su perfil internacional. El programa Top Class está compuesto por instructores de ski con los que podrás aprender 6 idiomas diferentes.
Otra experiencia muy curiosa ofrecida por este país es el Hotel iglú, creedlo es un hotel construido sólo con hielo y nieve.

El stand de perú tuvo una idea genial y muy atrayente para llamar la atención del turista. Con el lema “PERÚ, IMPERIO DE TESOROS ESCONDIDOS” esta nación quiso sobresalir como destino turístico cultural centrado en sus antiguas civilizaciones. Además de Machu Picchu, en el stand te ofrecían la posibilidad de conocer otras culturas menos populares.

Pero también estaban interesados en dar la imagen de un Perú moderno, siendo su capital, Lima, una de las grandes metrópolis latinoamericanas siempre en contacto con el resto del mundo. Muy curioso fue descubrir que se quiere convertir a este país en destino de viajes de novios gracias a la sierra, la costa y la selva amazónica.
El stand de Argentina llamaba la atención por sus grandes dimensiones y estaba dividido en 6 zonas: Buenos Aires, Córdoba, Cuyo, Norte, Litoral y Patagonia. Fue un stand muy concurrido gracias a un espectáculo de tango.

La foto del stand corresponde a la zona de promoción de Buenos Aires, que es la primera a la que se llega paseando por el recinto. Mis amigos argentinos de Zaragoza me han comentado en más de una ocasión que los recursos naturales del país son gigantescos y por supuesto esto debe ser aprovechado.
Así el turismo de naturaleza argentino ofrece productos únicos como caminatas sobre glaciares, recorridos por la selva a la luz de la luna, rutas hasta las Cataratas del Iguazú y la Huella Andina (un sendero de 560 kilómetros que atraviesa cinco parques nacionales). Que no os extrañe el tamaño de este sendero comparado con los que tenemos en La Rioja porque Argentina tiene una extensión 5 veces mayor que la de España.
No debo olvidarme de las competiciones deportivas internacionales que se celebran en territorio argentino destacando en el stand, el Rally Dakar (se celebra desde hace unos años fuera de territorio africano por presiones de fundamentalistas islámicos). Y continuando con los deportes de motor, se presentó el Museo de Motos y Automóviles de Santiago del Estero.
Además, se presentó el bar de hielo más grande de Latinoamérica situado en Bariloche; y el circuito Termal de Río Hondo. La verdad, apetece viajar hasta ese país hermano.
Antes de llegar al stand del gigante latinoamericano (Brasil), ya se notaba su presencia. El ruido producido por los tambores de un grupo de percusión, resonaba desde la entrada al pabellón del continente americano.

Los ojos del mundo van a estar puestos en Brasil en los próximos años gracias a que va a organizar dos eventos clave a nivel turístico. La copa del mundo de futbol en 2014 (con un enorme balón que podéis ver en la foto) y los juegos olímpicos en 2016. Y por supuesto ambos eventos estuvieron muy presentes en su stand. Los dos magnos eventos quieren mostrar al mundo que Brasil es un país con una gran capacidad de organización, solvencia económica Y que ofrece seguridad al turista.
Además Brasil quería mostrarse como destino de turismo sostenible que lucha por preservar la selva amazónica.
Con un continuo clima tropical, sus gigantescas playas, cocina variada y su vida nocturna, Brasil es según sus promotores, uno de los países más atractivos del mundo a nivel turístico.
Tengo que ser sincero. Mi stand favorito de todo Fitur 2013 fue el stand de COLOMBIA. ¿Por qué? Porque cualquier persona que quiso visitar el stand, pudo vivir o disfrutar los productos o experiencias ofrecidas de forma muy similar a como lo harías si estuvieras en Colombia.

Y os preguntareis ¿qué ofrecía este stand? Hacer rafting en uno de los ríos colombianos, aprender a bailar salsa, (siguiendo los pasos en una pantalla gigante junto a una chica del stand), recorrer uno de los parques naturales en bicicleta, contemplar las playas tanto del Pacífico como del Caribe, hacerte fotos con personajes típicos del Carnaval de Barranquilla (el rey Momo), con las palenqueras de Cartagena de Indias, (vendedoras ambulantes que llevan sobre la cabeza dulces caseros) y contemplar una réplica del Parque arqueológico de San Agustín declarado en 1995 por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

Además, como complemento a todo lo anterior, en el stand se ofrecieron degustaciones de frutas tropicales y como no, tazas del famoso café de Colombia.
Y como el stand estaba pensado para que lo visitaras de forma activa, los empleados del stand te facilitaban un formulario para que (si estas dado de alta en alguna red social) puedas contar a tus contactos todo lo que hiciste en el stand.
Cambiamos de stand. Tengo que empezar mi reseña sobre México diciendo que su stand fue PREMIADO COMO EL MEJOR DE FITUR 2013. La verdad es que cuando nos acercamos a pedir información, las personas que nos atendieron fueron encantadoras y te facilitaban datos para aconsejarte el mejor destino dentro del país para que tu elección se adecuara a tus gustos y nivel adquisitivo. Unos grandes profesionales, sin duda.

El stand me llamó la atención por sus dos pantallas gigantes y una fotografía enorme del volcán Popocatépetl y el templo de San Andrés Cholula.
México se tomó muy en serio su presencia en la feria ya que en el stand estaban representados todos los estados de México, en total 32 estados. Para que os hagáis una idea, un estado en México es el equivalente a una comunidad autónoma española.
Una de las razones de este interés por FITUR es el siguiente: ¿sabías que el año pasado llegaron 2 millones de turistas españoles a México (el segundo país de Europa que más turistas lleva).
De todas formas, México tuvo una idea fantástica. Sus promotores (sabedores de la importancia de la promoción turística por internet) organizaron un concurso por el cual diez blogueros se irán en Abril de 2013 a conocer México al haber creado SU RUTA MAYA IDEAL.
Yo no conozco México pero mi amigo de la infancia, Carlos, tuvo la oportunidad de viajar a Guadalajara-México hace unos años y allí descubrió la maravillosa cocina mexicana.
A su regreso me comentó que es muy variada y los estereotipos que tenemos sobre ella, no le hacen justicia. Desgraciadamente las degustaciones del stand se acabaron en las jornadas para profesionales.
Una de las experiencias que quiero disfrutar, la descubrí en el expositor del ESTADO DE YUCATÁN. Me refiero a los cenotes (estanques formados con agua de manantial a cielo abierto o subterráneo (hay más de 2400 cenotes en todo Yucatán). Bañarse en un cenote subterráneo seguro que es una experiencia inolvidable.
Continuamos andando entre la multitud de gente y llegamos al Stand de Reino Unido, que presentó la campaña “El Reino Unido es GREAT”.

Dentro del stand del Reino Unido destacaba las actividades que la oficina de turismo de Escocia presentó, que eran muy variadas. Lo primero que me gustaría destacar es que los productos turísticos de Escocia, estaban diseñados para que no existan barreras lingüísticas para el visitante. Así en muchas actividades se facilitaban servicios de guía no solo en español, sino también en francés, italiano y portugués. Y si tienes problemas de audición, Escocia te espera con los brazos abiertos. ¿Por qué? Han creado el programa “Edimburgo a través de las manos” que te permite conocer la maravillosa capital de Escocia, acompañado de un guía turístico oficial de Lengua de Signos Española. Creedme, EDIMBURGO es una ciudad de ensueño.
En mi opinión, cualquier persona con discapacidad tiene derecho a disfrutar del turismo. Ojalá el turismo accesible esté cada vez más presente en la ferias de turismo. Tengo que agradecer la sensibilidad mostrada por las autoridades escocesas hacia este colectivo, muchas veces olvidado. Un diez para los responsables de su puesta en marcha.

Si tu capacidad económica te lo permite, te ofrecían una ruta de 8 días para recorrer toda la región. Que nadie se confunda, a día de hoy, Escocia es una de las regiones del Reino Unido, no un país. ¿Qué pude encontrarme en el stand? Os cuento. Un tour de un día por el Lago Ness o un viaje de 3 días a la Isla de Skye y las tierras altas de Escocia. Me gustaron mucho los tours temáticos como el “Tour del whisky” o el “Tour del golf”.
Íbamos avanzando por el Pabellón y llegamos uno de los lugares más solicitados como destino predilecto de luna de miel. En las dos últimas bodas a las que he sido invitado, los novios han elegido como destino ese país y resulta que en 2012, Tailandia fue el destino con mayor crecimiento en cuanto al número de turistas españoles (un incremento del 18,75% respecto a 2011). Es decir, 113.270 españoles visitaron Tailandia en 2012. Por este motivo y porque el stand lo merecía, debo mostraros lo que ofreció en Fitur ese maravilloso país.

Había muchísima información sobre las principales ciudades del país (Bangkok, Chiang Rai, Koh Samui) pero lo más llamativo eran las demostraciones de tallado de fruta, pintado de sombrillas de papel y, sobre todo, el masaje Tailandés en un mini Spa (como podéis ver en la foto).
Los productos turísticos que me parecieron más interesantes fueron los paquetes turísticos para dos ya que así puedes conocer la parte romántica del país. Las playas de Tailandia son tan espectaculares (las que vi en los folletos) que se te queda la mirada fija en las fotos.
Otra forma de plantearte un viaje hasta allí es como eco-turista adentrándote en comunidades alejadas de las ciudades y así conocer la Tailandia tradicional. Además, estaba a tu disposición una selección de los mejores hoteles y restaurantes del país.
Pero si eres un enamorado de Tailandia y no la conocías todavía, el stand ofrecía un enlace de internet que te permitía viajar al país (si eras afortunado) durante una semana recorriendo una ruta fijada acompañado por un periodista con la condición de informar a diario utilizando las redes sociales. A mí me pareció una forma muy activa y real de conocer y promocionar un destino turístico.
Seamos sinceros. Nadie piensa en Bélgica como una potencia turística pero os sorprendería la cantidad enorme de actividades que se realizaron en este stand.

Me encanta la cocina y como podéis ver el stand de Bélgica era una gran cocina. Por eso, las degustaciones fueron un elemento estrella como forma de atraer al visitante. Si llegabas en el momento adecuado podías probar chocolate, gofres, quesos artesanos, cerveza, brochetas de fruta fresca bañadas en chocolate con especias, bombones de chocolate rellenos de crema de aceite de oliva español… Sencillamente fue espectacular. Adjunto unas fotos de las brochetas de fruta y de los bombones rellenos. 
Dejando a un lado la gastronomía, el punto fuerte del stand belga fue el turismo cultural. Así, se promocionó 2 museos de Amberes, uno dedicado a la emigración y otro especializado en Bellas Artes que además celebraba su 350 aniversario.
Los belgas también saben divertirse. Por eso promocionaron el tour de Flandes (su prueba ciclista más importante), el festival de la cerveza zythos de Lovaina y la fiesta de los canales de Brujas. Si no conocéis Brujas os la recomiendo. Es una ciudad de cuento. Está llena de canales y no está tan masificada turísticamente como Venecia.
Al visitar FITUR 2013, pude saber que nada más y nada menos que 800.000 turistas españoles llegaron a Marruecos en 2012. Nuestro vecino del norte de áfrica dejó muy claro que es lo que quiere ofrecer a sus visitantes: naturaleza y turismo activo en el desierto, el mar y la montaña.

Me pregunté ¿Y qué puedo hacer en las montañas de Marruecos? De todo. Escalada, senderismo por acantilados en su costa mediterránea o en las montañas del Rif, pescar truchas en lagos, hacer rutas en bicicleta o parapente por la cordillera del Atlas, y si eres amante de las emociones fuertes, barranquismo. Si eres un apasionado de la ornitología, en la laguna de Moulay Bou Selhamen o la zona de Villa Cisneros (antigua ciudad española), un centenar de especies de aves anidan entre ellas el flamenco rosa, o llegan o se desplazan desde ese lugar.
Ahora voy a explicar, en mi opinión, lo más exótico y atractivo del stand: hacer turismo en el desierto. Es decir, te puedes sentir como Lawrence de Arabia, viajando la mayor parte del tiempo en vehículos 4×4. Así, atravesarás mares de dunas, y en las paradas podrás desayunar en el palmeral de un auténtico oasis y contemplar como amanece.

Por último, os adjunto una foto que me llamó mucho la atención al ver la enorme paciencia y destreza de un artesano del cobre en el stand.
Como conclusión, deciros que estamos deseando que llegue el año que viene para volver ya que la experiencia ha sido muy positiva, aunque nos encontramos con una sorpresa desagradable: Si por cualquier motivo, tienes que salir del recinto ferial, debes de saber que la entrada (8 euros), no te permite volver a entrar gratuitamente. Por lo tanto, se debe pagar de nuevo y no hay indicación ninguna de ello.
Es una experiencia totalmente recomendable porque te permite dar una rápida vuelta al mundo. Nada más y nada menos que poder conocer los atractivos turísticos de 166 países gracias a la información de muchos profesionales de los stands que te animaban a viajar. Y ésta es la motivación de todos nosotros porque todos somos o hemos sido turistas en algún momento de nuestra vida.
Firmado: Daniel Pérez