XVII JORNADAS GASTRONÓMICAS DE LA VERDURA DE CALAHORRA 2013

En 1997 se inauguró el evento que junto con la Semana Santa, atrae más turistas a la ciudad de Calahorra. Ya está más que consolidado y para todos aquellos que entréis en el blog, quiero contaros que ha acontecido entre el 22 y el 28 de abril de 2013.

El acto inaugural fue realizado el día 22 a las 8 de la noche por Julio Bienert “Julius” popular cocinero de Canal Cocina. Me encanta cocinar y he visto su programa muchas veces y me hacía mucha ilusión conocerlo en persona. Y la verdad no decepcionó a nadie. Se mostró como una persona cercana y muy agradable. Para él, fue un honor ser nombrado embajador de la verdura de la ciudad.

Preparó delante de todos los asistentes al acto, tres pinchos espectaculares con productos de la huerta calagurritana: Pimientos Rellenos de crema de aguacate y cecina; Carpaccio de champiñones con lascas de parmesano y lima; y alcachofas con virutas de foie-grass y nata trufada.

jornadas1

Al final del acto firmó algunos de sus libros a varios de los asistentes. Al final del acto firmó algunos de sus libros a varios de los asistentes.

jornadas5

El día 23 CANAL COCINA grabó en la plaza del Raso el segundo programa de “HOY COCINA EL ALCALDE” donde el alcalde Don Javier Pagola preparó Espárragos templados con huevo escalfado, falsa trufa y alcachofas fritas.

La verdura en general es parte fundamental de la dieta mediterránea. Por eso de forma paralela a los actos puramente gastronómicos, se celebraron conferencias para concienciar a las familias. Su consumo es fundamental para el desarrollo de un niño y así reducir el porcentaje de obesidad infantil. Me quedé de piedra al saber que somos el segundo país de Europa con más niños con sobre peso.

El día 25 se celebró el más curioso de los actos del programa. LA II PASARELA CIUDAD DE LA VERDURA apadrinada por la diseñadora AGATHA RUÍZ DE LA PRADA. Y como no, todos los vestidos mostrados por los modelos, estaban confeccionados con verdura de la tierra. Si no os lo creéis, la foto os demostrará que no miento.

                         jornadas3            jornadas4

La enorme carpa donde tuvo lugar el desfile, estaba repleta de gente. Asistieron 1200 personas.

Y con la llegada del día 26, el fin de semana comenzó. Momento que todo el mundo espera para saborear los pinchos que 23 bares de la ciudad crean con motivo de las jornadas.

Por la mañana se ofrecieron degustaciones gratuitas de pinchos en la plaza de abastos, y dpor la tarde se realizó la segunda degustación gratuita del día, en este caso de ensaladas y zumos de verdura.

jornadas6

El sábado 27, se abrió el MERCADO DE LA VERDURA, la oportunidad ideal para conocer en un espacio reducido, la variedad de productos que ofrece la huerta de la capital de La Rioja Baja.

En la tarde noche del sábado, los bares de “La Laurel Calagurritana”, estaban llenos de gente. Incluso me encontré con turistas alemanes en los locales de la calle paletillas. Me propuse probar todos los pinchos posibles. Os mando una foto de ellos: milhojas de cardo y por supuesto acompañado de postre: helado de zanahoria, apio y puerro, recomendado por el genial heladero y mejor persona Don Andrés Sirvent. Colofón perfecto.

                            jornadas2                       jornadas7

OS ESPERAMOS EL AÑO QUE VIENE!!!!!

Firmado: Daniel Pérez

 

Publicado en Citas Gastronómicas | 3 comentarios

XVIII MERCAFORUM DE CALAHORRA

Desde que el Grupo Paso Viviente organizó por primera vez en 1995 un mercado ambientado en la Calagurris romana y durante el primer fin de semana de cada semana santa, no falto a ninguna de sus ediciones al igual que miles de personas de la comarca y de muchísimos puntos del país.

El mercado romano de este año  ha estado precedido por el buen tiempo y los buenos augurios. Aunque comenzó a las 11 de la mañana, no fue hasta las 13 horas el momento cumbre de la jornada: la inauguración oficial.

mercaforum

Ahí estaba yo, impaciente ya que el grupo de baile Paso Viviente iba  a desfilar hasta el Raso y a realizar allí unos bailes romanos. Las huestes de la legión VI Victrix de Calahorra , los guerreros de las Guerras Cántabras, los de Cohors I Galicia, etc, empezaron acudiendo a la Glorieta de Quintiliano donde se encontraban las autoridades.

La primera parada se realizó debajo del gran arco del triunfo, bajo el que se lee el pregón que declara la apertura del Mercaforum y se enciende el pebetero que simboliza su puesta en marcha. mercaforum2

Me gusta todos los años perderme entre los puestos artesanales, comer los productos que ofrecen, saborear sus deliciosos licores, oler esos gratos perfumes que te hacen evocar ese pasado remoto y mágico. Presenciar las numerosas atracciones que hay  como títeres, músicos y representaciones teatrales, que le dan su punto de historia y esparcimiento. De vez en cuando acudo a ver las exhibiciones de cetrería a cargo de la Fauna Halcón.

A los puestos artesanales también pertenece el puesto de Amigos de la Historia de Calahorra, que hace reproducciones de monedas romanas y venden litografías de cómo era el foro romano de Calahorra en los tiempos de la Calagurris Iulia. Os pongo una foto de este puesto (abajo) que sé que os gustará.

mercaforum3

El fallo de este año: la ausencia de la Escuela de Gladiadores. Los gladiadores de procedencia húngara no han acudido a su cita anual. Era un espectáculo realmente impresionante, un punto de solidez y una atracción turística de primer orden, que  dejaba con la boca abierta a niños y mayores. Ojalá que acudan el año que viene y no nos perdamos este bonito espectáculo.

En cuanto a teatro clásico todos los años se viene llevando a cabo 2 representaciones: el teatro de la Escuela de Quintiliano, el sábado por la noche, y los Sueños de Claudia Prócula el domingo también por la noche. El grupo de baile Paso Viviente pone la guinda al pastel realizando unos bellísimos bailes, muy cuidados y elaborados. Y observar al grupo, y dentro de él,  ver a mi hija Alba  qué contorsiones realizaba y  cómo danzaban supuso para mí una alegría plena y un deleite para mí y los espectadores. ¡Si en algunos saltos daba la sensación a veces de que volaban!.He aquí alguna pequeña muestra de lo visto:

mercaforum5mercaforum4 mercaforum6

Cae la noche del domingo en el Mercado Romano, y con ella su clausura. Y muchos de vosotros os preguntaréis ¿Y ahora que ha acabado, qué queda ahora de estas jornadas?

Pues queda lo vivido, lo coloreado y lo aumentado, queda la noche envuelta en aromas y fragancias (cúmulo de sensaciones), quedan dos días para revivir en nuestra memoria. Queda lo que la ciudad de Calahorra nos ofrece en dos jornadas bien organizadas. Queda el río desbordado de gente que viene año tras año, o que acude por  vez primera, queda la risa de los niños, el cansancio acumulado, errores de cálculo, muchos aciertos.

Esperamos que para el año que viene y con la ayuda de las instituciones podamos seguir disfrutando todos, ciudadanos de Calahorra y visitantes, de unas jornadas inolvidables, que puedan seguir dejando a Calahorra turísticamente hablando, en el lugar que se merece.

Firmado: Begoña Romero

Publicado en Sin categoría | 2 comentarios

Nuestro primer Fitur (Parte 2)

Hola de nuevo!!!

Han pasado unos días desde que os escribí sobre nuestra visita a FITUR, la tercera feria más importante a nivel mundial, sólo por detrás de la ITB de Berlín (la más importante del mundo) y la World Travel Market de Londres. Ojalá podamos visitar estas dos ferias en el futuro.

En mi entrada anterior os hablé sobre los stands de nuestro país, hoy os voy a contar curiosidades de los stands internacionales que más me llamaron la atención.

Empezamos el recorrido por mi querida Alemania. Viví en aquel país un tiempo y por ello no puedo dejar de mencionar lo que ofreció este país en FITUR. Para empezar el stand tenía nada menos que 13 expositores.

alemania

Alemania enfocó su stand en FITUR en el turismo urbano. Me encantó un libro informativo gratuito centrado en este tipo de turismo. La verdad es que cada ciudad alemana (de importancia turística) tiene algo interesante que ofrecer. Si, lo reconozco, soy germanófilo. ¿Sabías que Alemania tiene 37 lugares declarados patrimonio de la humanidad?

Te recomiendo que empieces la visita (si algún día viajas hasta allí) por la ciudad donde yo viví. Me refiero a la ciudad de Wurzburgo con su imponente palacio residencia y sus jardines de ensueño. Wurzburgo se encuentra en la región de Baviera. En esta región existen más de 200 lagos con una calidad de agua alta que permite practicar todo tipo de deportes acuáticos. Te lo recomiendo por experiencia.

Las chicas de la foto me recomendaron que cogiera un folleto con todos los festivales musicales que se celebran durante todo. Alemania es el país de la música. Creedme, es un destino ideal si eres amante de la cultura y de la música clásica en particular.

Pero si pienso en Baviera la primera imagen que me viene a la cabeza es el castillo de Neuschwanstein, situado en la localidad de Füssen. Por favor, no os lo perdáis.

Respecto a Androrra es probable que os suceda lo mismo que a mí respecto a este diminuto país, tan cercano y a la vez tan desconocido. No lo he visitado nunca y la verdad es que me gustó tanto su stand que ya estoy pensando en hacer una escapadita a este país.

andorra

Si os atrae el turismo de balnearios/spa y por supuesto el turismo de nieve creo que Andorra no os va a defraudar. Me pareció muy original la idea de aprender idiomas en una escuela de ski ya que los monitores además de ayudarte a descender por las pistas del principado, han sido elegidos por su perfil internacional. El programa Top Class está compuesto por instructores de ski con los que podrás aprender 6 idiomas diferentes.

Otra experiencia muy curiosa ofrecida por este país es el Hotel iglú, creedlo es un hotel construido sólo con hielo y nieve.

hotel-iglu

El stand de perú tuvo una idea genial y muy atrayente para llamar la atención del turista. Con el lema “PERÚ, IMPERIO DE TESOROS ESCONDIDOS” esta nación quiso sobresalir como destino turístico cultural centrado en sus antiguas civilizaciones. Además de Machu Picchu, en el stand te ofrecían la posibilidad de conocer otras culturas menos populares.

peru

Pero también estaban interesados  en dar la imagen de un Perú moderno, siendo su capital, Lima, una de las grandes metrópolis latinoamericanas siempre en contacto con el resto del mundo. Muy curioso fue descubrir que se quiere convertir a este país en destino de viajes de novios gracias a la sierra, la costa y la selva amazónica.

El stand de Argentina llamaba la atención por sus grandes dimensiones y estaba dividido en 6 zonas: Buenos Aires, Córdoba, Cuyo, Norte, Litoral y Patagonia. Fue un stand muy concurrido gracias a un espectáculo de tango.

argentina

La foto del stand corresponde a la zona de promoción de Buenos Aires, que es la primera a la que se llega paseando por el recinto. Mis amigos argentinos de Zaragoza me han comentado en más de una ocasión que los recursos naturales del país son gigantescos y por supuesto esto debe ser aprovechado.

Así el turismo de naturaleza argentino ofrece productos únicos como caminatas sobre glaciares, recorridos por la selva a la luz de la luna, rutas hasta las Cataratas del Iguazú y la Huella Andina (un sendero de 560 kilómetros que atraviesa cinco parques nacionales). Que no os extrañe el tamaño de este sendero comparado con los que tenemos en La Rioja porque Argentina tiene una extensión 5 veces mayor que la de España.

No debo olvidarme de las competiciones deportivas internacionales que se celebran en territorio argentino destacando en el stand, el Rally Dakar (se celebra desde hace unos años fuera de territorio africano por presiones de fundamentalistas islámicos). Y continuando con los deportes de motor, se presentó el Museo de Motos y Automóviles de Santiago del Estero.

Además, se presentó el bar de hielo más grande de Latinoamérica situado en Bariloche; y el circuito Termal de Río Hondo. La verdad, apetece viajar hasta ese país hermano.

Antes de llegar al stand del gigante latinoamericano (Brasil), ya se notaba su presencia. El ruido producido por los tambores de un grupo de percusión, resonaba desde la entrada al pabellón del continente americano.

brasil

Los ojos del mundo van a estar puestos en Brasil en los próximos años gracias a que va a organizar dos eventos clave a nivel turístico. La copa del mundo de futbol en 2014 (con un enorme balón que podéis ver  en la foto) y los juegos olímpicos en 2016. Y por supuesto ambos eventos estuvieron muy presentes en su stand. Los dos magnos eventos quieren mostrar al mundo que Brasil es un país con una gran capacidad de organización, solvencia económica Y que ofrece seguridad al turista.

Además Brasil quería mostrarse como destino de turismo sostenible que lucha por preservar la selva amazónica.

Con  un continuo clima tropical, sus gigantescas playas, cocina variada y su vida nocturna, Brasil es según sus promotores, uno de los países más atractivos del mundo a nivel turístico.

Tengo que ser sincero. Mi stand favorito de todo Fitur 2013 fue el stand de COLOMBIA. ¿Por qué? Porque cualquier persona que quiso visitar el stand, pudo vivir o disfrutar los productos o experiencias ofrecidas de forma muy similar a como lo harías si estuvieras en Colombia.

colombia

Y os preguntareis ¿qué ofrecía este stand? Hacer rafting en uno de los ríos colombianos, aprender a bailar salsa, (siguiendo los pasos en una pantalla gigante junto a una chica del stand), recorrer uno de los parques naturales en bicicleta, contemplar las playas tanto del Pacífico como del Caribe, hacerte fotos con personajes típicos del Carnaval de Barranquilla (el rey Momo), con las palenqueras de Cartagena de Indias, (vendedoras ambulantes que llevan sobre la cabeza dulces caseros) y contemplar una réplica del Parque arqueológico de San Agustín declarado en 1995 por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

colombia2

Además, como complemento a todo lo anterior, en el stand se ofrecieron degustaciones de frutas tropicales y como no, tazas del famoso café de Colombia.

Y como el stand estaba pensado para que lo visitaras de forma activa, los empleados del stand te facilitaban un formulario para que (si estas dado de alta en alguna red social) puedas contar a tus contactos todo lo que hiciste en el stand.

Cambiamos de stand. Tengo que empezar mi reseña sobre México diciendo que su stand fue PREMIADO COMO EL MEJOR DE FITUR 2013. La verdad es que cuando nos acercamos a pedir información, las personas que nos atendieron fueron encantadoras y te facilitaban datos para aconsejarte el mejor destino dentro del país para que tu elección se adecuara a tus gustos y nivel adquisitivo. Unos grandes profesionales, sin duda.

mejico

El stand me llamó la atención por sus dos pantallas gigantes y una fotografía enorme del volcán Popocatépetl y el templo de San Andrés Cholula.

México se tomó muy en serio su presencia en la feria ya que en el stand estaban representados todos los estados de México, en total 32 estados. Para que os hagáis una idea, un estado en México es el equivalente a una comunidad autónoma española.

Una de las razones de este interés por FITUR es el siguiente: ¿sabías que el año pasado llegaron 2 millones de turistas españoles a México (el segundo país de Europa que más turistas lleva).

De todas formas, México tuvo una idea fantástica. Sus promotores (sabedores de la importancia de la promoción turística por internet) organizaron un concurso por el cual diez blogueros  se irán en Abril de 2013 a conocer México al haber creado SU RUTA MAYA IDEAL.

Yo no conozco México pero mi amigo de la infancia, Carlos, tuvo la oportunidad de viajar a Guadalajara-México hace unos años y allí descubrió la maravillosa cocina mexicana.

A su regreso me comentó que es muy variada y los estereotipos que tenemos sobre ella, no le hacen justicia. Desgraciadamente las degustaciones del stand se acabaron en las jornadas para profesionales.

Una de las experiencias que quiero disfrutar, la descubrí en el expositor del ESTADO DE YUCATÁN. Me refiero a los cenotes (estanques formados con agua de manantial a cielo abierto o subterráneo (hay más de 2400 cenotes en todo Yucatán). Bañarse en un cenote subterráneo seguro que es una experiencia inolvidable.

Continuamos andando entre la multitud de gente y llegamos al Stand de Reino Unido, que presentó la campaña “El Reino Unido es GREAT”.

reino unido

Dentro del stand del Reino Unido destacaba las actividades que la oficina de turismo de Escocia presentó, que eran muy variadas. Lo primero que me gustaría destacar es que los productos turísticos de Escocia, estaban diseñados para que no existan barreras lingüísticas para el visitante. Así en muchas actividades se facilitaban servicios de guía no solo en español, sino también en francés, italiano y portugués. Y si tienes problemas de audición, Escocia te espera con los brazos abiertos. ¿Por qué? Han creado el programa “Edimburgo a través de las manos” que te permite conocer la maravillosa capital de Escocia, acompañado de un guía turístico oficial de Lengua de Signos Española. Creedme, EDIMBURGO es una ciudad de ensueño.

En mi opinión, cualquier persona con discapacidad tiene derecho a disfrutar del turismo. Ojalá el turismo accesible esté cada vez más presente en la ferias de turismo. Tengo que agradecer la sensibilidad mostrada por las autoridades escocesas hacia este colectivo, muchas veces olvidado. Un diez para los responsables de su puesta en marcha.

escocia

Si tu capacidad económica te lo permite, te ofrecían una ruta de 8 días para recorrer toda la región. Que nadie se confunda, a día de hoy, Escocia es una de las regiones del Reino Unido, no un país. ¿Qué pude encontrarme en el stand? Os cuento. Un tour de un día por el Lago Ness o un viaje de 3 días a la Isla de Skye y las tierras altas de Escocia. Me gustaron mucho los tours temáticos como el “Tour del whisky” o el “Tour del golf”.

Íbamos avanzando por el Pabellón y llegamos uno de los lugares más solicitados como destino predilecto de luna de miel. En las dos últimas bodas a las que he sido invitado, los novios han elegido como destino ese país y resulta que en 2012, Tailandia fue el destino con mayor crecimiento en cuanto al número de turistas españoles (un incremento del 18,75% respecto a 2011). Es decir, 113.270 españoles visitaron Tailandia en 2012. Por este motivo y porque el stand lo merecía, debo mostraros lo que ofreció en Fitur ese maravilloso país.

tailandia

Había muchísima información sobre las principales ciudades del país (Bangkok, Chiang Rai, Koh Samui) pero lo más llamativo eran las demostraciones de tallado de fruta, pintado de sombrillas de papel  y, sobre todo, el masaje Tailandés en un mini Spa (como podéis ver en la foto).

Los productos turísticos que me parecieron más interesantes fueron los paquetes turísticos para dos ya que así puedes conocer la parte romántica del país. Las playas de Tailandia son tan espectaculares (las que vi en los folletos) que se te queda la mirada fija en las fotos.

Otra forma de plantearte un viaje hasta allí es como eco-turista adentrándote en comunidades alejadas de las ciudades y así conocer la Tailandia tradicional. Además, estaba a tu disposición una selección de los mejores hoteles y restaurantes del país.

Pero si eres un enamorado de Tailandia y no la conocías todavía, el stand ofrecía un enlace de internet que te permitía viajar al país (si eras afortunado) durante una semana  recorriendo una ruta fijada acompañado por un periodista  con la condición de informar a diario utilizando las redes sociales. A mí me pareció una forma muy activa y real de conocer y promocionar un destino turístico.

Seamos sinceros. Nadie piensa en Bélgica como una potencia turística pero os sorprendería la cantidad enorme de actividades que se realizaron en este stand.

belgica

Me encanta la cocina y como podéis ver el stand de Bélgica era una gran cocina. Por eso, las degustaciones fueron un elemento estrella como forma de atraer al visitante. Si llegabas en el momento adecuado podías probar chocolate, gofres, quesos artesanos, cerveza, brochetas de fruta fresca bañadas en chocolate con especias, bombones de  chocolate rellenos de crema de aceite de oliva español… Sencillamente fue espectacular. Adjunto unas fotos de las brochetas de fruta y de los bombones rellenos. brochetas2

Dejando a un lado la gastronomía, el punto fuerte del stand belga fue el turismo cultural. Así, se promocionó 2 museos de Amberes, uno dedicado a la emigración y otro especializado en Bellas Artes que además celebraba su 350 aniversario.

Los belgas también saben divertirse. Por eso promocionaron el tour de Flandes (su prueba ciclista más importante), el festival de la cerveza zythos de Lovaina y la fiesta de los canales de Brujas. Si no conocéis Brujas os la recomiendo. Es una ciudad de cuento. Está llena de canales y no está tan masificada turísticamente como Venecia.

Al visitar FITUR 2013, pude saber que nada más y nada menos que 800.000 turistas españoles llegaron a Marruecos en 2012. Nuestro vecino del norte de áfrica dejó muy claro que es lo que quiere ofrecer a sus visitantes: naturaleza y turismo activo en el desierto, el mar y la montaña.

marruecos

Me pregunté ¿Y qué puedo hacer en las montañas de Marruecos? De todo. Escalada, senderismo por acantilados en su costa mediterránea o en las montañas del Rif, pescar truchas en lagos, hacer rutas en bicicleta o parapente por la cordillera del Atlas, y si eres amante de las emociones fuertes, barranquismo. Si eres un apasionado de la ornitología, en la laguna de Moulay Bou Selhamen o la zona de Villa Cisneros (antigua ciudad española), un centenar de especies de aves anidan entre ellas el flamenco rosa, o llegan o se desplazan desde ese lugar.

Ahora voy a explicar, en mi opinión, lo más exótico y atractivo del stand: hacer turismo en el desierto. Es decir, te puedes sentir como Lawrence de Arabia, viajando la mayor parte del tiempo en vehículos 4×4. Así, atravesarás mares de dunas, y en las paradas podrás desayunar en el palmeral de un auténtico oasis y contemplar como amanece.

marruecos1

Por último, os adjunto una foto que me llamó mucho la atención al ver la enorme paciencia y destreza de un artesano del cobre en el stand.

Como conclusión, deciros que estamos deseando que llegue el año que viene para volver ya que la experiencia ha sido muy positiva, aunque nos encontramos con una sorpresa desagradable: Si por cualquier motivo, tienes que salir del recinto ferial, debes de saber que la entrada (8 euros), no te permite volver a entrar gratuitamente. Por lo tanto, se debe pagar de nuevo y no hay indicación ninguna de ello.

Es una experiencia totalmente recomendable porque te permite dar una rápida vuelta al mundo. Nada más y nada menos que poder conocer los atractivos turísticos de 166 países gracias a la información de muchos profesionales de los stands que te animaban a viajar. Y ésta es la motivación de todos nosotros porque todos somos o hemos sido turistas en algún momento de nuestra vida. 

 Firmado: Daniel Pérez

Publicado en Visitas | Deja un comentario

CARNAVAL 2013

Carnaval en Logroño

Mañana, 9 de febrero, se celebra Carnaval, así que os invitamos a recorrer las calles logroñesas que estarán llenas de colorido y diversión. No te lo pierdas y cuéntanos qué disfraz te ha sorprendido más. A continuación os detallamos el itinerario del Desfile de Carnaval de Lorgroño para que no os lo perdáis.

Itinerario: Rodríguez Paterna, Muro del Carmen, Muro de la Mata, Bretón de los Herreros, Once de Junio, Portales, Fuente de Murrieta, Avda. de Portugal, Miguel Villanueva para termi­nar en El Espolón.carni

Publicado en Fiestas de La Rioja | Deja un comentario

Nuestro primer FITUR (parte 1)

Nuestro primer Fitur

Al no tener acreditación como profesionales, nuestra única opción para conocer FITUR fue durante el fin de semana dedicado al público en general. Allí estábamos en La Feria Internacional de Turismo en España, una de las 3 grandes ferias de la industria turística que se realizan a nivel internacional. Al fin hemos podido quitarnos la espina y poder visitar este evento tan conocido en el sector turístico.

Recuerdo bajarnos del autobús y ver un edificio enorme y muchísima gente. No había duda, ¡Estábamos en FITUR!

fiturentrada

Entramos al recinto ferial con mucha ilusión y dispuestos a visitar todos los stands, y lo conseguimos aunque fue agotador y algo lioso. FITUR ofrecía unos planos del recinto, que como primerizos pensamos que nos resultarían útiles para conocer la feria.

plano

Nosotros accedimos por la entrada norte. Como podéis observar, es demasiado genérico e impide saber dónde está el stand de un país en concreto. Además dentro del recinto, no existe un orden de colocación de los stands, por ejemplo, a nivel alfabético. Esto supone que no sabes que te vas a encontrar. Si a esto le sumas el gran tamaño de cada pabellón y que estás rodeado de muchísimos visitantes, la sensación, al menos personal es de gran desorientación.

A modo particular Begoña, mi compañera de trabajo en ADESOS, ya tenía cierta experiencia en este tipo de eventos. Sin embargo tanto para ella como para mí, fue nuestra primera visita a FITUR.

Pasear por este pequeño mundo siempre trae sorpresas y experiencias agradables, y nosotros encontramos varias, ya que cada stand intentó mostrarnos lo mejor de sus destinos.

Nos acercamos a los dos pabellones dedicados a las comunidades autónomas españolas. Cada comunidad presentaba sus mejores galas tratando de atraer a los potenciales viajeros. El primero, estaba ocupado en su mayor parte por los stands de las 8 provincias andaluzas. De éstos, nos llamó la atención por su amabilidad y disposición el stand de la provincia de Granada.

11842-media

Cada stand ofrecía algo típico de su tierra, por ejemplo, la provincia de Jaén: aceite de oliva, Cádiz: una copa de fino… Y al fondo, montaron un pequeño tablao flamenco en el que se podía disfrutar de un espectáculo, corto pero intenso.

Los stands de las provincias gallegas estaban muy bien organizados, con pantallas táctiles de consulta de cada provincia y sus empleados eran muy atentos. Reconozco que recogimos  mucha información de esa comunidad autónoma, y nos encantó.

image_gallery

Al pasar junto al Stand de las Islas Baleares, nos sorprendió que esta región tuviera un stand de reducidas dimensiones  para cada una de las islas que conforman el archipiélago. Se centraban sobre todo en un turismo respetuoso con el medio ambiente y en satisfacer las necesidades del cliente gracias al uso de las tecnologías de la información.

balears

Destacaban 6 pantallas táctiles que te permitían planificar tu viaje  y enviarte la información por USB y así no gastar papel. Aquí tenéis una foto de la gran pantalla táctil para informar sobre la isla de Menorca.

pantalla

El stand de las Islas Canarias recibió una mención especial en los premios que se entregan al finalizar cada edición de FITUR. Este premio se debe a la originalidad e innovación a la hora de realizar la instalación. A nosotros nos llamó la atención la importancia que daban a la promoción de la gastronomía canaria (además de la utilización de frutas tropicales para decorar el stand)

canarias

El stand de Castilla-La Mancha tenía dos puntos fuertes: el turismo cultural y el turismo gastronómico. Reconozco que me encanta el arte y visitar museos y me agradó mucho conocer gracias a este stand que en el año 2014 se celebrará  el cuarto centenario de la muerte del genio de la pintura (me refiero a “El Greco”) en la ciudad de Toledo. Los promotores del proyecto esperan que sea la excusa  perfecta para dar un impulso turístico a la capital de esta comunidad autónoma. Allí nos encontramos por casualidad con unos figurantes pertenecientes a la representación histórica de la batalla de Almansa (vestidos con trajes militares de la época que emulaban desfiles militares por el recinto de FITUR).

castilla la mancha

Castilla León tenía pequeñas secciones dedicadas a provincias o territorios de la región, pero lo que más nos llamó la atención fue una réplica del yacimiento de Atapuerca realizada por los conocidos muñecos de Playmobil, uno de los detalles más entrañables de todo F.I.T.U.R.

atapuerca

El lema con que se presentó Navarra a FITUR este año era muy cariñoso “DÉJATE ABRAZAR”.  Nos  llamó la atención que su stand se denominara destino turístico de SLOW TOURISM. Este tipo de turismo ofrece a los turistas “el bienestar” como rasgo diferenciador para atraer a personas que están cansadas del turismo masivo de sol y playa.

navarra

Además daban importancia al turismo de naturaleza con “la ruta de los paisajes”, una ruta con 18 paradas centrándose en los miradores y el agua. Las fotos que vimos en el stand de varias cascadas del pirineo navarro, eran espectaculares. Era curioso ver un coche Volkswagen Polo (se fabrican en Pamplona en la fábrica de la multinacional alemana) cargado de material sobre actividades en la naturaleza.

En el País Vasco, la tecnología siguió ganando terreno, con pantallas táctiles de información, donde se presentaban como si fueran los platos de la mesa de un restaurante.

Fitur-Pais-Vasco

El stand catalán era bastante grande. Nos dio la impresión que era el segundo en tamaño de todas las regiones españolas presentes en FITUR.

Se centraba en tres grandes áreas: el turismo de experiencias (ofrecían nada más y nada menos que 240 diferentes), la gastronomía (insistían mucho en la importancia de los productos frescos de la zona) y el turismo deportivo ya que Cataluña posee instalaciones deportivas de primer nivel para practicar cualquier modalidad deportiva.

Me gustó mucho la promoción del circuito de fórmula 1 “Circuit de Catalunya” donde se podía contemplar un bólido de competición de la escudería “Ferrari”. Os pongo una foto para que lo veáis.

cataluña

Fue pasando la mañana, y por fin… llegamos a nuestro Stand, el de La Rioja. Un lugar diáfano, blanco, con mucha luminosidad, que llamaba la atención desde lejos por su espacio recubierto por paredes de cepas y sarmientos. Un guiño hacia uno de los más importantes destinos: el turismo enológico.

fitur_2013_027

A un lado, se encontraba el mostrador en el que los encargados del mismo, nos ofrecieron folletos con información detallada de todas las comarcas riojanas. Al otro lado, un espacio dedicado a demostraciones de productos y servicios de la gastronomía riojana. Allí, nos ofrecieron un vino exclusivo de nuestra tierra, en concreto un vino blanco de la Bodega Institucional de La Grajera, acompañado de unas cuantas tapas riojanas.

La mayor novedad del stand fue un lugar dedicado a la exposición La Rioja Tierra Abierta, del artista Enrique Cid Paternina, que este año se celebrará en la localidad de Haro. Allí nos ofrecieron folletos explicativos sobre el evento y la ciudad.

También había un espacio dedicado al ‘Barranco Perdido’, con presentación de un videojuego destinado particularmente a los más jóvenes y varias mesas táctiles a disposición de los visitantes.

La región de Murcia centró su promoción turística en el turismo cultural, pero centrándose sobre todo en las tres ciudades más pobladas de esta comunidad (Murcia, Cartagena y Lorca).

murcia

Me encantó, el barrio del Foro Romano de Cartagena donde se podían ver unas fotos de unas termas y un atrio utilizado en banquetes de la época. También me llamó la atención la importancia que Murcia le da al turismo de golf.

No quiero olvidarme de la localidad murciana de Caravaca de la Cruz que es muy famosa en la región por “Las Fiestas de la Vera Cruz” y sus caballos del vino. ¿Sabíais que esta localidad fue proclamada por el Papa Juan Pablo II como una de las 5 ciudades santas del catolicismo junto a Camaleño (Cantabria-España), Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela? En este stand expusieron mantos (sobre una réplica de un caballo) de una peña caballista.

ella murcia

Continuamos y llegamos a la Comunidad Valenciana. Nos llamó la atención de esta región que la promoción turística se dejó en manos de los municipios. Destacaba dentro de las instalaciones la promoción turística de la ciudad de Benidorm y de la variedad de preparaciones de los platos estrella de la gastronomía valenciana la “Paella” y la “Fideua”. Llegamos al stand en el momento de una degustación  pero la cola que se formó, daba la vuelta a todo el stand. Eran las 2 de la tarde y decidimos no esperar porque nos quedaban por ver muchas cosas todavía.

valencia

Aragón mostró también, una oferta variada en la que destacaba la nieve, los vinos y como elemento original una reproducción de la cabeza de un dinosaurio del parque de paleo-aventura “Dinópolis” en Teruel.

En el stand de Extremadura se hacía promoción por un lado de las provincias de Cáceres y Badajoz y por otro lado de las ciudades más importantes de la región. Os habréis fijado en que mi turismo favorito es el turismo cultural y Extremadura tuvo una idea fantástica porque realizaron promoción los diferentes festivales de teatro, musicales y de las actividades culturales que ofrece la región.

Pero lo que más me atrajo fue la Ruta de los Descubridores de Extremadura’ ya que próximamente se celebra el V Centenario del Descubrimiento del océano Pacífico por parte del navegante extremeño Vasco Nuñez  de Balboa.

extremadura

Llegamos al stand de la capital. Tengo que reconocer que en los últimos meses he visitado esta región y en concreto su capital, 3 veces ya que, para mí, es un destino de turismo cultural de primer orden.

Me gustó mucho la promoción realizada de la candidatura olímpica Madrid 2020 donde te podías inscribir como voluntario olímpico si Madrid consigue albergar los juegos olímpicos, aunque para ello tengamos que esperar hasta Septiembre para saberlo.

madrid

Cantabria presentó algunas novedades como rutas de escalada y Visita al Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Nos gustó mucho que se ofrecieron demostraciones gastronómicas a cargo de los cocineros de los restaurantes con estrella Michelín de Cantrabia. Ahí os dejo una foto en el momento en que estaban con las manos en la masa.

cantabria

Nuestra última visita fue Asturias. El stand asturiano se centró sobre sobre todo en el turismo urbano y de naturaleza y nos facilitaron mucha información. Fue interesante porque es una tierra increíble que recomendamos a todo el mundo que visite.

asturias

En resumen, aunque fue un día agotador, fue una experiencia increíble ya que pasamos un día estupendo, conocimos lo mejor de cada comunidad y a su gente, y degustamos muchos productos españoles que nunca antes había apreciado nuestro paladar.

Se podría decir que Fitur es una de las fórmulas más económicas de “dar la vuelta al mundo”, pero como no queremos enrollarnos demasiado, prometemos volver otro día y contaros nuestra experiencia por los stands internacionales de Fitur.

 Hasta pronto!!!!                                                                                  

Firmado: Daniel Pérez 

Publicado en Visitas | Deja un comentario

FITUR 2013

XXXIII edición de FITUR

FITUR, la Feria Internacional de Turismo, organizada por IFEMA, ha celebrado su 33ª edición en Madrid, con una amplia representación del sector turístico internacional. El certamen, presentó distintos proyectos enfocados a  dinamizar el negocio de la industria turística.

La XXXIII edición de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2013 fue inaugurada  por los Príncipes de Asturias con un espacio expositivo de 56.500 metros repartidos en ocho pabellones. La muestra con un total de 607 stands, 12 más que en 2012,  ha contado con la participación de 8.979 empresas participantes y representantes de 167 países.

El pabellón riojano, ha recibido este año más de 22.000 visitantes, gracias a la gran variedad de acciones promocionales propuestas por La Rioja Turismo.

El pabellón de La Rioja, de 500 metros cuadrados e inspirado en el paisaje riojano del viñedo, se ha caracterizado por recibir a profesionales del sector especializados en turismo y a quienes se han acercado a degustar un vino de La Rioja y a conocer las propuestas de la región.

fitur2013

 

 

Publicado en Noticias | Deja un comentario